Description
- visualización clara de los parámetros.
- Excelente adhesión magnética.
- Sistema de advertencia de superficie caliente para prevenir quemaduras accidentales.
- Motor sin escobillas libre de mantenimiento.
- Ajuste individual de la temperatura y velocidad de agitación.
Control remoto a través
Descripción
Agitador magnético con calentamiento para preparar mezclas homogéneas en el laboratorio con placa cuadrada de 7” x 7” en material de cerámica esmaltada, resistente a las condiciones del altas temperaturas y reactivos corrosivos además que es muy fácil de limpiar.
Cuenta con dos modos de operación ya sea por valores reales o por valores programados, y cuenta con mensajes de alerta como: control remoto, sonda de temperatura y error, ambas funciones pueden usarse simultáneamente o por separado. El diseño y manufactura del motor sin escobillas hace que no requiera mantenimiento frecuente.
Principales características:
- Pantalla LCD, para de la computadora y recopilación de datos.
- Controlador PID para mayor estabilidad en el control de la temperatur
¿Cuáles son los tipos de plancha de calentamiento con agitación?
Existen varios tipos de planchas de calentamiento con agitación, que difieren principalmente en su capacidad de calentamiento y agitación, así como en su tamaño y forma. Algunos de los tipos comunes son:
- Plancha de calentamiento con agitación estándar: este es el tipo más común de plancha de calentamiento con agitación, que tiene una capacidad de calentamiento y agitación moderada y se utiliza para aplicaciones generales de laboratorio.
- Plancha de calentamiento con agitación de alta capacidad: este tipo de plancha de calentamiento tiene una mayor capacidad de calentamiento y agitación, lo que lo hace adecuado para experimentos que requieren mayores volúmenes de muestra.
- Plancha de calentamiento con agitación de baja temperatura: este tipo de plancha de calentamiento se utiliza para experimentos que requieren temperaturas bajas, como la incubación de cultivos celulares.

¿DESEAS MÁS INFORMACIÓN?






